ACUAES avanza en la construcción de la nueva depuradora de Silvouta con una inversión de 60 millones

La infraestructura, diseñada para tratar hasta 64.800 m³/día y atender a 277.000 habitantes equivalentes, incluye sistemas de pretratamiento, decantación, digestores y un nuevo reactor biológico
Entidad
24-04-2025

La nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Silvouta, uno de los proyectos estratégicos para la mejora ambiental de la cuenca del río Sar, continúa su desarrollo con un avance del 20 % en su ejecución. Impulsada por la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), la infraestructura está diseñada para eliminar los vertidos contaminantes en un entorno urbano con alta demanda de servicios, reforzando así los objetivos de sostenibilidad y calidad ambiental en Galicia.

 

Visita institucional y reunión de seguimiento del convenio

Durante la jornada se celebró una reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio y su Adenda, tras la cual se llevó a cabo una visita técnica a las obras, con la participación de destacadas autoridades: la presidenta ejecutiva de ACUAES, Mª Rosa Cobo; la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

Los responsables institucionales confirmaron que, pese a algunos retrasos iniciales causados por condiciones meteorológicas adversas, el ritmo de ejecución actual permite mantener el calendario previsto, con la finalización de las obras programada para el verano de 2026, seguida de una fase de puesta en marcha de seis meses.

 

Una depuradora para el presente y el futuro de Santiago

La nueva EDAR está dimensionada para tratar un caudal medio de 64.800 m³/día y dar servicio a una población futura de 277.000 habitantes equivalentes, partiendo de los 205.000 actuales. La actuación incluye, además de la instalación principal, la conexión a la red de colectores existente y la ejecución de una nueva acometida eléctrica.

Desde el arranque formal de las obras el 14 de febrero de 2024, se han centrado los esfuerzos en la construcción de estructuras clave, como el edificio de pretratamiento y desarenado, la decantación primaria y los espesadores de gravedad, que se encuentran ya en una fase muy avanzada. Para mayo está previsto el inicio del montaje de equipos y sistemas de calderería, marcando el inicio de una nueva etapa constructiva.

 

Obras hidráulicas y eléctricas clave para la operación de la EDAR

En esta primera fase, también se ejecutan infraestructuras complementarias como el edificio de espesamiento de fangos, tres galerías técnicas subterráneas para conducciones, colectores de gran diámetro, una tubería de alivio de cabecera y la conducción de vertido final al río Sar. Se prevé que estas instalaciones entren en funcionamiento durante el verano de 2025.

Una vez operativa esta primera parte, se procederá a la demolición de la antigua EDAR, que permitirá liberar espacio para continuar la siguiente fase del proyecto, donde se integrarán infraestructuras clave como el nuevo reactor biológico, el edificio de membranas y los digestores anaerobios.

En cuanto a la nueva acometida eléctrica, ya ha comenzado la canalización paralela a la línea de alta tensión (Santiago – San Caetano) en zona rural. Actualmente se ejecuta la zanja, la colocación y protección de canalizaciones plásticas, y el relleno. Queda pendiente únicamente la colocación de arquetas de empalme y el tendido de cableado.

 

Una inversión estratégica para la transición hídrica de Galicia

La inversión total del proyecto asciende a 60 millones de euros (IVA no incluido). Este presupuesto está cofinanciado en un 80 % por los fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gracias a la firma de la adenda al convenio original de 2021, formalizada el 19 de junio de 2024.

La Xunta de Galicia, por su parte, aporta 10,8 millones de euros, consolidando así una colaboración institucional clave para mejorar la calidad ambiental de las aguas residuales en Santiago y su entorno metropolitano.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número