
Andalucía refuerza el apoyo a los municipios con 166 millones para una gestión más eficiente de los residuos
- 499 lecturas

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, la Junta de Andalucía ha puesto de relieve su compromiso con el desarrollo de una gestión municipal de residuos más sostenible y eficiente, a través de las primeras Jornadas para la adaptación a una correcta gestión municipal de los residuos, celebradas en El Cuervo (Sevilla). La consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Catalina García, ha inaugurado este encuentro destacando las herramientas técnicas y económicas que el Ejecutivo andaluz está poniendo a disposición de los ayuntamientos para facilitar su transición hacia un modelo plenamente circular.
Inversiones directas y subvenciones para recogida y tratamiento
García ha cifrado en 166 millones de euros la inversión autonómica ya movilizada para reforzar la recogida separada y tratamiento de biorresiduos, dentro de una estrategia alineada con los objetivos comunitarios y el Plan Integral de Residuos de Andalucía 2030 (PIRec). Esta dotación incluye, entre otras acciones:
-
El Plan de Puntos Limpios de Andalucía, con 7 millones de euros para crear o modernizar 12 instalaciones municipales en seis provincias.
-
El Plan de Estaciones de Transferencia para Biorresiduos, dotado con 4 millones, que facilitará la recogida en municipios pequeños o dispersos.
-
Dos líneas de subvenciones directas por valor de 45 millones de euros, destinadas a financiar contenedores marrones, campañas de sensibilización y adaptación de los servicios públicos.
-
Una nueva convocatoria pendiente de resolución, con otros 8 millones de euros, para seguir extendiendo la recogida separada.
Además, la Junta de Andalucía impulsa una línea específica de 10 millones para la adquisición de vehículos de recogida, especialmente en entornos rurales, y 36 millones para infraestructuras de tratamiento específicas. Se suman 21 millones para modernizar instalaciones de Tratamiento Mecánico-Biológico (TMB), reducir vertidos y mejorar la eficiencia.
En paralelo, se tramitan nuevas ayudas excepcionales por valor superior a los 35 millones de euros, destinadas a seguir ampliando las infraestructuras de tratamiento en toda la comunidad.
Concienciación, cumplimiento normativo y corresponsabilidad ciudadana
Durante su intervención, Catalina García ha recordado que los retos normativos europeos son ambiciosos: reciclar el 55 % de los residuos municipales en 2025, el 60 % en 2030 y el 65 % en 2035, además de limitar el vertido al 10 %. En este sentido, ha asegurado que la Junta acompaña a los ayuntamientos para que puedan cumplir con estas metas, “con una hoja de ruta clara y recursos concretos”.
Asimismo, ha subrayado la importancia de implicar a la ciudadanía: “La recolección separada no funcionará sin una adecuada separación en origen. Por eso hemos trabajado también en reforzar la sensibilización, especialmente en centros educativos, comercios y asociaciones vecinales”.
La consejera ha defendido campañas educativas continuas y mecanismos de incentivos para premiar las buenas prácticas, al tiempo que ha llamado a reforzar los sistemas de control y fiscalización.
Visita a la Laguna de Los Tollos y al Ayuntamiento de El Cuervo
Coincidiendo con la jornada técnica, la consejera ha visitado también la Laguna de Los Tollos, un humedal declarado Zona de Especial Conservación, ubicado entre El Cuervo y Jerez de la Frontera. Este enclave ha sido objeto de un importante proyecto de restauración cofinanciado por la UE a través del programa LIFE, que ha transformado una antigua zona minera en un espacio de alto valor ecológico y educativo.
García ha destacado que este tipo de actuaciones “ejemplifican cómo la colaboración entre administraciones permite recuperar ecosistemas, fomentar el empleo verde y mejorar la calidad de vida rural”.
Durante su estancia, también ha recorrido las mejoras ejecutadas en el entorno de la laguna mediante el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), y ha mantenido un encuentro institucional en el Ayuntamiento de El Cuervo con su alcalde, José Manuel Oliva.
Finalmente, ha señalado la inversión de más de 125.000 euros realizada recientemente por la Junta en la Cañada de la Divisoria y de las Ventas, dentro del plan de infraestructuras verdes en el medio rural, como ejemplo de actuaciones que “refuerzan la conectividad ecológica, la movilidad sostenible y los usos compatibles con la conservación ambiental”.