Cataluña activa un ambicioso plan para transformar la gestión hídrica y ambiental del Delta del Llobregat

La Generalitat invertirá cerca de 7 millones de euros hasta 2027 en actuaciones para reducir el riesgo de inundaciones, restaurar espacios naturales y reforzar la sostenibilidad agrícola

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, ha presentado el protocolo de actuación para el estanque de la Murtra, en el Delta del Llobregat, como primer paso de una estrategia sostenida para mejorar la gestión del agua, preservar los ecosistemas y garantizar la convivencia entre usos agrícolas y naturales.

 

No es un anuncio aislado. Es una hoja de ruta con calendario, presupuesto y responsables definidos”, afirmó Paneque durante el acto.

 

Además, subrayó que el objetivo es ser más resilientes frente al cambio climático y más competitivos en un contexto de presión ambiental creciente.

 

Un humedal clave en la gestión de lluvias intensas

El estanque de la Murtra, situado en un espacio natural protegido, actúa como vía de desagüe de aguas pluviales procedentes de la cuenca que atraviesa las rieras de Viladecans y Gavà. En episodios de fuertes lluvias, la activación del tornillo de Arquímedes permite evacuar el agua acumulada por encima de la esclusa, reduciendo el riesgo de inundaciones en zonas cercanas.

 

 

Según el protocolo, esta infraestructura será gestionada por las cooperativas locales en coordinación con el Servei Meteorològic de Catalunya, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y Aigües de Barcelona, con un sistema de alertas que establece indicadores clave como la cota del agua o las previsiones de lluvia. Y una vez superado el episodio, se procederá a la limpieza del canal de la Murtra, la retirada de residuos y el control de la barra de arena.

 

Inversiones previstas hasta 2027

El protocolo contempla una inversión de 6,9 millones de euros hasta 2027, aportados por la Agencia Catalana del Agua (ACA), la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural y el AMB. Entre las actuaciones previstas destacan:

  • Modernización de la esclusa de la Murtra, con compuertas automáticas, control remoto y nuevos sistemas eléctricos.

  • Estudios para ampliar la Estación de Regeneración de Agua (ERA) de Gavà-Viladecans, aumentando el caudal hacia el estanque.

  • Rehabilitación de canales de drenaje y márgenes del estanque, implementando filtros verdes que mejoran la calidad del agua de escorrentía.

  • Redacción y ejecución de los Planes Integrales de Gestión de Sistemas de Saneamiento (PIGSS), con una inversión específica de 4,8 millones de euros para optimizar los colectores unitarios de saneamiento.

Estas acciones forman parte de un programa de inversión más amplio para el Delta del Llobregat, que prevé movilizar 40,7 millones de euros hasta 2028, de los cuales 6,6 millones se destinarán a la mejora ambiental y de drenaje y 34,1 millones a actuaciones complementarias aún por definir.

 

Compromiso institucional con una gestión sostenible

Con este plan, la Generalitat de Cataluña reafirma su compromiso con la resiliencia hídrica, la restauración ecológica y la adaptación al cambio climático, priorizando soluciones basadas en la naturaleza e infraestructuras adaptadas a un entorno frágil y estratégico como es el Delta del Llobregat.

 

Sabemos qué hacer en condiciones normales y también cómo actuar ante lluvias intensas. Este protocolo marca un antes y un después en la gestión del territorio”, destacó Paneque, quien insistió en que se trata de un documento “activo, en constante actualización, con seguimiento y evaluación”.

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número