Europa al borde del colapso: el sector del reciclaje de plásticos y textiles exige una intervención urgente

Las industrias europeas de reciclaje de plásticos y textiles alertan sobre una crisis estructural que amenaza su supervivencia y piden medidas inmediatas a los Estados miembros en el próximo Consejo de Medio Ambiente

El futuro de la industria del reciclaje de plásticos y textiles posconsumo en Europa pende de un hilo. Así lo advierten EuRIC —a través de sus divisiones EPRB y Textiles— y la Asociación Europea de Gestión de Residuos (FEAD), que instan a los Estados miembros de la Unión Europea a abordar de manera prioritaria esta crisis estructural en el próximo Consejo de Medio Ambiente de junio.

Ambas organizaciones alertan de que sin medidas de salvaguardia inmediatas, sectores clave para la economía circular y la seguridad de recursos del continente podrían colapsar en cuestión de meses.

 

Factores que asfixian la competitividad

Lejos de tratarse de un episodio coyuntural, el problema hunde sus raíces en varios fallos persistentes del mercado que afectan directamente a la viabilidad de estas industrias:

  • Los materiales vírgenes siguen siendo más baratos que sus equivalentes reciclados, lo que distorsiona los incentivos de mercado.

  • La demanda de contenido reciclado es baja, debido a la escasa implicación de los fabricantes en la integración de estos materiales.

  • La competencia extracomunitaria se intensifica con la llegada masiva de plásticos reciclados a bajo coste y productos textiles de rápida obsolescencia procedentes de plataformas como SHEIN o Temu, dificultando aún más la sostenibilidad económica del sector europeo.

 

Cierres de plantas y señales alarmantes en toda Europa

La falta de medidas correctivas ha provocado ya consecuencias tangibles. Empresas punteras como Veolia se han visto forzadas a cerrar una planta de reciclaje de PET en Alemania, mientras que en octubre de 2024, el grupo Soex, uno de los mayores recolectores de textiles usados a nivel mundial, declaró insolvencia y cesó actividades en Europa.

Sin apoyo estructural, este escenario podría multiplicarse, provocando el colapso de toda una industria y la pérdida de miles de empleos verdes.

 

Consecuencias para la política ambiental y estratégica de la UE

El hundimiento del reciclaje textil y plástico supondría un grave revés para las ambiciones industriales y ecológicas de la Unión Europea. Según los firmantes, se verían comprometidos objetivos clave como:

  • La reducción del consumo energético y de las emisiones

  • La prevención del agotamiento de recursos naturales

  • La competitividad industrial y la autonomía estratégica del continente

  • Y, de forma crítica, la capacidad de Europa para gestionar sus propios residuos

 

Cinco acciones urgentes para evitar el colapso

Ante esta situación límite, EuRIC y FEAD proponen una batería de medidas inmediatas dirigidas a las autoridades comunitarias:

1. Financiación Transitoria Para El Sector Textil

Es imperativo establecer un apoyo financiero temporal que permita mantener la infraestructura de recogida y reciclaje de textiles en Europa hasta la plena implementación de los programas de Responsabilidad Ampliada del Productor (REP), prevista en aproximadamente tres años. Las opciones actuales de financiación europea resultan claramente insuficientes para sostener al sector en esta fase crítica.

2. Acceso Rápido A Ayudas Estatales Y Revisión Del CISAF

Se solicita la inclusión explícita de medidas de circularidad dentro del Marco de Ayudas Estatales del Pacto Industrial Limpio (CISAF). Las organizaciones firmantes advierten de que su redacción actual ignora las inversiones necesarias en tecnologías circulares, fundamentales para la transformación industrial verde.

3. Incentivos Fiscales Y Normativos Para La Circularidad

Reclaman reducir el IVA o eliminar la doble imposición sobre los productos reutilizados y reciclados, tanto textiles como plásticos. Asimismo, proponen obligar a incorporar materiales reciclados en la contratación pública europea, incentivando la demanda mediante políticas fiscales equitativas que nivelen el terreno frente a los materiales vírgenes.

4. Contenido Reciclado Obligatorio “Hecho En Europa”

Es esencial que los actos delegados, como el próximo reglamento de Ecodiseño, incluyan requisitos vinculantes de contenido reciclado textil a textil, usando residuos generados en la UE. En el caso del plástico, se exige una implementación urgente de objetivos obligatorios y verificables, acompañada de mecanismos de trazabilidad y normas de equivalencia estrictas para frenar la competencia desleal de importaciones.

5. Colaboración Estratégica Con Los Estados Miembros

Finalmente, se ofrece la colaboración activa con las instituciones europeas para desarrollar soluciones conjuntas, eficaces y realistas que favorezcan tanto la circularidad como la competitividad de estas industrias esenciales.

 

Una llamada de auxilio

El Consejo de Medio Ambiente de junio representa una oportunidad crítica para evitar un daño estructural irreversible en dos sectores vitales para la transición ecológica y la soberanía industrial de Europa. “Nosotros, los cosignatarios, estamos dispuestos a colaborar estrechamente con los Estados miembros y la Comisión Europea para diseñar conjuntamente soluciones eficaces y pragmáticas que fomenten la circularidad y la competitividad de la industria.”

Sin decisiones contundentes, Europa corre el riesgo de perder su liderazgo en economía circular y depender aún más de terceros países para gestionar sus residuos y recursos. El tiempo para actuar es ahora.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número