Michelin y Rebi se unen para transformar calor residual industrial en energía urbana

El proyecto, pionero en España, aprovecha el calor de la fábrica de neumáticos para abastecer de calefacción y agua caliente a viviendas, hospitales y polideportivos
Entidad
03-07-2025

Michelin y Rebi (Recursos de la Biomasa) han unido fuerzas para desarrollar un sistema de recuperación de calor industrial único en España, capaz de transformar la energía térmica residual de la planta de neumáticos de Michelin en calor útil para la ciudad de Aranda de Duero. Se trata de una iniciativa pionera de economía circular que marca un nuevo paradigma en la integración de procesos industriales con redes urbanas de calefacción.

El proyecto, liderado por Red Industrial de Aranda de Duero S.L. —filial de Rebi—, recoge el calor generado en los procesos industriales de Michelin, lo transforma mediante tecnología de bombas de calor de alta temperatura y lo canaliza hacia una infraestructura urbana que suministra energía térmica a viviendas, hospitales, residencias y centros deportivos de la localidad burgalesa.

 

40 GWh al año para calefacción urbana

Actualmente, la planta de Michelin disipa este calor mediante torres de refrigeración que consumen grandes cantidades de agua. Gracias a las nuevas bombas de calor, ese calor ya no se pierde: se recupera y se entrega al sistema urbano a temperaturas de entre 70 y 85 °C. La capacidad de recuperación asciende a 40 GWh anuales, de los cuales 33 GWh permitirán reemplazar parcialmente las torres de refrigeración de la fábrica.

 

Este sistema no solo reduce el consumo energético y la huella hídrica de Michelin, sino que también evita emisiones contaminantes en el entorno urbano, al sustituir combustibles fósiles por energía térmica reutilizada.

 

Autoconsumo solar para cerrar el círculo

La recuperación de calor se apoya en una instalación fotovoltaica de 3 MW instalada en las marquesinas del aparcamiento de Michelin. Con más de 4.200 paneles solares y 24 inversores trifásicos, esta planta alimenta directamente las bombas de calor. En los momentos de baja demanda, la energía excedente será aprovechada por la propia factoría, reduciendo así el consumo de electricidad convencional.

La sinergia entre calor industrial y energía solar permite un modelo de autoconsumo eficiente y descarbonizado, donde el recurso térmico se obtiene del propio proceso productivo y la electricidad proviene del sol.

 

Beneficios para Michelin, Rebi y la ciudad

Este proyecto ejemplar genera beneficios compartidos:

  • Para Michelin, representa un avance en sostenibilidad, al integrar renovables, mejorar la eficiencia y reducir el consumo de agua y electricidad.

  • Para Rebi, supone una innovación estratégica al incorporar calor residual como fuente de energía térmica, con menor coste y mejor huella ambiental.

  • Para Aranda de Duero, significa una mejora directa en calidad del aire, un refuerzo de su imagen como ciudad sostenible y una oportunidad para impulsar empleo e innovación.

 

Un modelo replicable de economía circular industrial

Este proyecto marca un hito en la transición energética en España, al demostrar cómo la colaboración entre industria y empresas energéticas puede generar soluciones reales, replicables y rentables, basadas en la economía circular, la eficiencia y la innovación tecnológica.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número