
Asturias impulsa la primera planta de agua regenerada con red arterial de 64 km para uso industrial
- 352 lecturas

El Gobierno del Principado de Asturias ha adjudicado por 918.390 euros la asistencia técnica para la dirección de obra de la futura planta de agua regenerada de Villaperi, en el concejo de Oviedo. Se trata de un proyecto pionero a nivel nacional que supondrá una inversión total de 13.836.025 euros, cofinanciados con fondos europeos Feder, y que destaca por incorporar una de las redes arteriales (tuberías) más largas del país, con 64 kilómetros de longitud.
Esta infraestructura permitirá el reaprovechamiento de agua depurada para consumo industrial en las áreas empresariales del centro de Asturias, especialmente en Gijón y Avilés, liberando así el uso de agua potable para el abastecimiento humano y mejorando la resiliencia del sistema en un contexto en el que es importante gestionar los recursos hídricos ante el avance del cambio climático.
Una infraestructura estratégica para la industria y la sostenibilidad
La ejecución de las obras ha sido adjudicada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Facsa, Espina Obras Hidráulicas y Alvargonzález, con un presupuesto de 12.917.635 euros y un plazo de ejecución de 54 meses. Por su parte, la dirección facultativa del proyecto estará a cargo de Intecsa Engineering Group S.A.U. durante 48 meses.
La futura planta de Villaperi será la tercera en España capaz de regenerar efluentes depurados para su uso industrial, tras la planta vinculada al Canal de Isabel II en Madrid y la del polo químico de Tarragona. En este caso, Asturias se posiciona a la vanguardia de la gestión eficiente del agua con criterios de economía circular, permitiendo que las industrias reutilicen hasta 15 hectómetros cúbicos anuales que actualmente proceden de fuentes de agua potable.
Esta nueva infraestructura permitirá que las industrias reutilicen hasta 15 hectómetros cúbicos anuales que actualmente proceden de fuentes de agua potable.
Según ha destacado el Ejecutivo autonómico, este tipo de soluciones no solo favorecen la descarbonización del sector industrial, sino que también garantizan la competitividad del tejido empresarial en escenarios de mayor presión sobre los recursos hídricos.
Transformación integral de Villaperi en una biofactoría
Esta actuación forma parte de un proyecto de transformación global de la actual depuradora de Villaperi en una auténtica biofactoría, que combinará innovación tecnológica y sostenibilidad. Además de la instalación de la planta de agua regenerada, el plan contempla la creación de una planta de cogeneración alimentada con biogás generado a partir del tratamiento de lodos y la instalación de un parque fotovoltaico para autoconsumo energético.