
Galicia impulsa el reciclaje industrial con una hoja de ruta técnica para reforzar su liderazgo en economía circular
- 261 lecturas

La directora general de Calidad Ambiental y Sostenibilidad, María José Echevarría, ha llamado a las empresas gallegas a aprovechar las oportunidades de la transformación industrial en marcha gracias al avance de la economía circular.
Durante el Encuentro sobre capacidades de tratamiento de residuos industriales de Galicia, celebrado bajo el paraguas del Plan de Residuos Industriales de Galicia 2030 (Priga 2030), Echevarría subrayó que, ante la escasez y encarecimiento de materias primas, es imprescindible optimizar los recursos disponibles y transformar residuos y subproductos en valor.
Galicia, por debajo de la media europea en reciclaje industrial
Según apuntó, las tasas españolas de reciclaje y uso circular de materiales industriales siguen por debajo de la media europea. Para revertir esta situación, destacó la importancia de impulsar el ecodiseño, la ecoinnovación y la colaboración público-privada como palancas para generar nuevas vías de negocio.
“La Xunta trabaja con las empresas para lograr que Galicia se posicione a la cabeza de esta transformación. Para ello, necesitamos decisiones basadas en conocimiento técnico y directrices claras”, aseguró Echevarría.
En este contexto, también recordó el llamamiento de la Comisión Europea para apoyar a los recicladores industriales, frente a retos como el alto coste energético, la competencia de productos importados, o el desajuste entre la capacidad de reciclaje y la demanda de materiales recuperados.
Planificación compartida y nuevas infraestructuras
El encuentro sirvió para presentar la metodología del Priga 2030, centrada en conocer la capacidad real de tratamiento de residuos en Galicia y detectar flujos problemáticos, residuos emergentes o fracciones desatendidas en el mercado.
Entre las medidas anunciadas figura la creación de un grupo técnico de trabajo estable que facilitará la definición de una hoja de ruta técnica para guiar nuevas instalaciones, ampliaciones o inversiones necesarias.
El objetivo es construir una planificación más realista y anticipada que garantice la sostenibilidad y refuerce el papel de Galicia como referente en gestión avanzada de residuos industriales. La jornada también incluyó un análisis de los retos actuales del sector, experiencias de éxito y las próximas líneas de trabajo de la Oficina de Economía Circular Industrial.