La capacidad de reciclaje de HDPE y PP se estanca en Europa por la caída de la demanda y la falta de regulación

Según el último informe elaborado por Plastics Recyclers Europe (PRE) en colaboración con ICIS, que analiza en detalle los datos de producción, recogida y reciclaje en la región EU27+3
07-05-2025

El crecimiento del reciclaje de polietileno de alta densidad (HDPE) y polipropileno (PP) se ha frenado en seco en Europa, con las capacidades prácticamente estancadas en 2023. Según el estudiola capacidad instalada para el reciclaje de HDPE en la UE alcanzó los 1,7 millones de toneladas y la de PP los 1,8 millones, distribuidas en unas 300 plantas de reciclaje.

Estas cifras no presentan avances respecto a 2022, debido a una demanda más débil en un contexto de exceso global de poliolefinas, además de los efectos de la inflación, el elevado coste de la energía y la competencia de polímeros vírgenes y reciclados importados a menor precio.

 

“Los principales obstáculos son la recogida insuficiente, las importaciones sin regular y la falta de medidas de cumplimiento. La industria necesita acciones urgentes para aliviar la presión del mercado y poder cumplir con los objetivos legislativos europeos”, ha señalado Herbert Snell, presidente del Grupo de Trabajo de HDPE de Plastyc Recyclers Europe

 

Recolección insuficiente y baja eficiencia del sistema

Aunque la mayoría de los países europeos han implantado la recogida separada de residuos rígidos de poliolefinasla tasa de recogida no ha mejorado significativamente entre 2018 y 2023. Solo el 42 % de los residuos recogidos se clasificaron de forma adecuada para su reciclaje.

Esta brecha entre recogida y entrada efectiva a las plantas se debe a varios factores, como diseños de envases poco compatibles con el reciclaje, exportaciones de residuos y limitaciones en los sistemas de clasificación actuales.

 

 

Un futuro incierto sin intervención política

La Regulación de Envases y Residuos de Envases (PPWR) plantea objetivos ambiciosos de contenido reciclado que exigirán 2 millones de toneladas adicionales de capacidad de reciclaje de HDPE y PP para 2030, y otros 5,7 millones hasta 2040. Sin embargo, las estimaciones actuales para 2024 y las condiciones de mercado plantean serias dudas sobre la viabilidad de alcanzar esas metas.

Para revertir esta tendencia de estancamiento y propiciar un nuevo impulso al reciclaje de poliolefinas en Europa, desde Plastics Recyclers Europe subrayan la necesidad de establecer un terreno de juego equilibrado. Esto implica ejercer un control más riguroso sobre los materiales plásticos importados, especialmente los reciclados, cuya entrada sin regulación está afectando al tejido industrial europeo.

Asimismo, reclaman una aplicación efectiva de criterios de ecodiseño que faciliten el reciclaje desde la fase de producción, junto con un aumento significativo en las tasas de recogida y una mejora sustancial en las tecnologías de clasificación. Solo con estas medidas, consideran, se podrá atraer nuevas inversiones, reforzar la infraestructura existente y garantizar que Europa no pierda su base industrial recicladora, manteniendo vivos los objetivos de economía circular fijados en su estrategia ambiental.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número